viernes, 30 de enero de 2015

Palabras prestadas #70

Os invitamos a conocer las nuevas palabras prestadas por el poeta Eduardo Moga. Tienen hasta el martes 10 de febrero, para hacer llegar vuestros poemas a la dirección: librodepalabrasprestadas@gmail.com

Antes de enviar tu poema por favor mira las bases en "¿Cómo participo?"



#70  Las Palabras son prestadas por el poeta Eduardo Moga:

llover

lengua

insumisión

exilio

escalera



Eduardo Moga
Eduardo Moga (Barcelona, 1962) es licenciado en Derecho y licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha publicado los poemarios Ángel mortal (1994), La luz oída («Premio Adonáis», 1996), El barro en la mirada (1998), Unánime fuego (1999; 2ª edición, 2007), El corazón, la nada (1999), La montaña hendida (2002), Las horas y los labios (2003), Soliloquio para dos (2006), Los haikús del tren (2007), Cuerpo sin mí (2007), Seis sextinas soeces (2008), Bajo la piel, los días (2010), El desierto verde (2011; 2ª edición, 2012), Insumisión (Premio al mejor poemario del año de la revista Quimera, 2013; Latino Book Award, EE. UU., 2014), Décimas de fiebre (2014) y El corazón, la nada (Antología poética 1994-2014). Ha traducido a Ramon Llull, Frank O’Hara, Évariste Parny, Charles Bukowski, Carl Sandburg, Richard Aldington, Tess Gallagher, Arthur Rimbaud, Billy Collins, William Faulkner y Walt Whitman. Practica habitualmente la crítica literaria, entre otros medios, en «Letras Libres», «Cuadernos Hispanoamericanos», «Revista de Occidente», «Turia», «Ínsula» y «Quimera», donde también firma una página trimestral. Es responsable de las antologías Los versos satíricos. Antología de poesía satírica universal (2001), Poesía pasión. Doce jóvenes poetas españoles (2004) y Medio siglo de oro. Antología de la poesía contemporánea en catalán (2014). Ha publicado La poesía de Basilio Fernández: el esplendor y la amargura (2011), el libro de viajes La pasión de escribil (2013) y los compendios de ensayos De asuntos literarios (2004) y Lecturas nómadas (2007). Ha codirigido la colección de poesía de DVD ediciones desde 2003 hasta 2012.

Corónicas de Ingalaterra. Blog de Eduardo Moga


El viernes 13 de febrero 2015 publicaremos los poemas y una nueva selección de palabras.



El premio al mejor poema será el libro El Mar y la Alondra – Poesía selecta de Gerald Manley Hopkins (Traducción de Antonio Rivero Taravillo) de la editorial Vaso Roto

Sobre el libro: A pesar de no haber publicado más de un puñado de poemas en vida, el sacerdote jesuita Gerard Manley Hopkins no tardó en convertirse en uno de los poetas más influyentes de la lengua inglesa, reivindicado primero por Auden, Eliot o Dylan Thomas, y más tarde, por Seamus Heaney o Charles Wright. «No hay duda, mi poesía está del lado de lo raro», escribió en una carta a Burns. Pero todo en esa rareza era genuina innovación: los nuevos efectos rítmicos o la renovación del lenguaje poético mediante el uso de palabras comunes de modo sorpresivo.

De su poesía, recopilada por su amigo el poeta Robert Bridges y publicada por primera vez en 1918, esta antología –seleccionada y traducida por Antonio Rivero Taravillo– espiga los poemas más vivos, entre los que se incluye «El naufragio del Deutschland», sin duda una de sus piezas más innovadoras.

Gerard Manley Hopkins (Inglaterra, 1984 - Irlanda, 1889) es uno de los poetas más influyentes de la lengua inglesa. Sacerdote jesuita, su obra, inspirada en la poesía victoriana y prerrafaelista, supuso una renovación estilística de calado. Publicó pocos poemas en vida pero Auden y Eliot serían, andado el tiempo, algunos de los más ilustres herederos de su influencia, que ha llegado hasta nuestros días.


Más información sobre el libro en Vaso Roto Ediciones






Poemas prestados #69

Muchas gracias a todos los que nos han enviado sus poemas con las palabras prestadas por el poeta Batania (Neorrabioso). Te animamos a que sigas participando en la septuagésima edición que empieza el viernes 30 de enero del año 2015.

Premio al mejor poema seleccionado por la editorial Cuadernos del Vigía. Enhorabuena a Mónica Gabriel y Galán Hernández quienes recibirán el libro Pájaro, vértigo de Lilián Pallares de la editorial Huerga y Fierro




A continuación publicamos los poemas escritos a partir de las palabras prestadas:
pincel, lechuga, providencia, colibrí, flauta.



❆ ❆ ❆



Retrato

No quiero engañarte, no pareces un colibrí.
Pareces más bien una lechuga llorona
o una flauta desafinada,
la providencia no siempre se ajusta a mi pincel.


Mónica Gabriel y Galán Hernández
Madrid, España


❆ ❆ ❆



El colibrí se comió la lechuga,
estaba la jaula abierta,
cantó como nunca ese día,
como una flauta travesera,
el pincel manchaba en el lienzo,
un cielo de primavera,
después extendió sus alas,
cortando el viento con ellas.

Miraba el pintor el cuadro,
con temblorosa tristeza,
el arte otorga libertades
que niega la providencia.


Carmen Hernández Montalbán
Granada, España


❆ ❆ ❆



Las flores de tu sonrisa

Las flores de tu sonrisa
Como un colibrí suspenden
El pulso del pincel duende
Que la providencia extiende,
Y todos miramos cautos
Los labios de tu ricura,
Capaz de tornar lechuga
De campos de lunas ciegas
En seda de tu finura.
Las flautas tocan cordura
Y ante tu estampa, saludan.


Vicente Javier Fernández Gómez
Añastro, Burgos, España

vicentejavier-f.blogspot.com


❆ ❆ ❆



Se oyó la flauta para dictar providencia cuando el colibrí polinizaba una lechuga; aparté el pincel y salí del cuadro


Chispas on
Madrid – Barcelona, España


❆ ❆ ❆



Corbata ensangrentada

El destino tremendo de aquel hombre
y la falta de sentido de lo acontecido
nos llevaron a descreer de La Providencia.

El color indefinido de su corbata
que algunos definieron de un verde lechuga
presagió desde un principio la tragedia.

El traje de fino paño recién estrenado
y la perfección en la plancha de la camisa
nos hizo exclamar: ¡Hoy va, como un pincel!

El largo cuello hechicero de aquella mujer
que recordaba al pico del pájaro colibrí
presentó un tajo certero al desangrarse.

El grito del hombre borracho de ira
y los estertores de la mujer como despedida
nos recordaron el grave sonido de una flauta.

Juntó La Providencia un femenino cuello colibrí,
un asesino elegante vestido como un pincel,
y que la corbata verde lechuga debió evitar,
pues no casa bien con el solo de flauta final.


Julio Alcalá
Castellón, España

julitoches.blogspot.com


❆ ❆ ❆



Liras de los sentidos

Perdemos las noventa
veces que el colibrí sus alas bate
cada segundo, y cuenta
cómo el corazón late
imponiendo a la vista un jaque mate.

En la sección de viento
de una orquesta, soplar es esa pauta
para que el instrumento
ceda, desde la flauta
leve al grave trombón, su voz incauta.

Hay un pincel tan fino
al tacto que parece mera seda
de enhebrar, mas el sino
del basto es arboleda
de vello púbico que en la yema queda.

La lengua se desplaza
a ciegas sobre un cuero que se fuga
dejando su coraza
de sabor acre, oruga
sobre la piel fresca de una lechuga.

Aroma a muerte: triste
providencia de la pólvora, lento
el tedéum que insiste
en darle sentimiento
a ese incienso que nos huele a tormento.


Gabriel Merino
Madrid, España


❆ ❆ ❆



Bailas cada amanecer con la bruma de tierra adentro.
Sin hacer apenas ruido llegas y atrapas la soledad gélida del aliento.
No te busqué entre los gritos desesperados de los vientos ni entre las hojas que zapatean nombres en el cielo. Sin embargo tu boca siempre estuvo tatuada en la fruta fresca de mi huerto.
Llegas hasta aquí, donde emigró triste el colibrí, mustia la estrella de África, donde la lluvia se desnudó de su manto, cansada.
No te busqué en las esquinas de la luna ni en las raíces de poemas y cantos. Sin embargo tu aroma estuvo siempre anidado en el vértice exacto de mis labios.
Llegas hasta aquí, donde los corazones de lechuga son siempre tiernos, donde los crepúsculos mueren a los sones dulces de canela, anís y flautas.
No te busqué y, sin embargo, tus palabras estuvieron siempre acariciando mis paredes de nácar.
Llegas hasta aquí, donde la Providencia dio su espalda, y traes un lecho de claveles rojos, un verso, un pincel y una guitarra.
Quiero inventar con tu nombre un credo milenario, una plegaria.


Keka Conesa
Sevilla, España


❆ ❆ ❆



Nos queda de la nada el olvido
por estos campos verdes
que a tu pelo lechuga evocan.
Leves palabras recorren tu divina providencia,
aquellas que algún día por tu boca
el niño entona a lentas notas de flauta.
Por qué atrás te dejas
si aquí aun se vela la Galaxia de tus ojos.
Como anhelo de tantos recuerdos
tú una vez hiciste eternas las estrellas
pintadas a pincel libre, como tu verso.
Dime si no es verdad aquella bella mentira
que no dejaste de aclamar
cuando aun nosotros eramos uno.
Ahora, a tan larga distancia
tus plegarias caen en vano,
libres vuelan como un colibrí
tú, mi ángel
librada vuelas
allá donde estés.


Antonio Benicio Huerga Fierro
Madrid, España


❆ ❆ ❆



PIEDRA DE VIDA

Pasaste por nuestra vida
como lo hacen las piedras, desde la solidez de su linaje
abrazando la espesura de lo sutilmente bello,
inertes al arroyo.

Atenazada por lo vacilante de nuestros pasos
desde el rigor de tu piel interminable, arañando lo absoluto.
La piedra no es providencia del camino, hazte compasiva rama
y las verás desde las altivas lindes igualatorias
salir de su silencio inmóvil hechas canto de natura.

No pretendas que su danza complazca las carencias
de saberte desdibujado vaivén en las tripas del viento.


fuiste piedra sagrada; hacedora del exhaustivo reposo
en la orfandad del colibrí, holgado néctar de flores,
pincel posado en lo perpetuo del día
donde los colores te nombraban complacidos.
Asi como los pulgones roen las lechugas poco a poco
las maravillas consagradas en mayo probaron
el áspero de los labios desnudos.

Con la templanza de lo estipulado en alguna estrella,
una nota, una sola nota de flauta
es capaz de calmar al mundo.

dueña de todo lo visible e invisible
robaste un sueño de extrañeza a todas las cosas.
Pasaste por nuestra vida,
como una piedra en Sión, angular y escogida.
Piedra del templo de Dios,
tan hecha a la incierta permuta de nuestras voluntades
que las terrenales aguas no te sirvieron para sanarte.


Pilar Gorricho
Logroño (la Rioja), España


❆ ❆ ❆



Qué providencia de apremio
se te llevó las alas.
En qué momento sentiste
que ya no merecía
la pena respirar.
"No quiero más lechuga"
me decías,
tus ocho años reían,
"No quiero más lechuga"
en vez de "buenos días".
Oigo tu voz de flauta,
tus ojos de pincel
sonriendo en azul.
Porqué te apremió tanto
la negra providencia,
porqué te dejó sola
y se llevó tus alas
de niña-colibrí.
"No quiero más lechuga"
Volvimos a reír
cuando nos encontramos;
la frase, broma nuestra,
seguía en la memoria
de tus ojos de cielo,
y la timidez niña
de tu mirada seria
no lograba vencer
tu sonrisa de flauta.
En qué momento fue
que no pudiste más
volar,
y apagaste en silencio
el azul de tus ojos,
pequeño colibrí.
"No quiero más lechuga".
Tu abrazo se me clava,
plumas y alas de niña,
pincel sin acuarela,
aire amargo sin ti.


Pon
Madrid, España


❆ ❆ ❆



EN MADRID

Quieres ser mar,
lechuga panza arriba,
ser cerda y ser pincel.

Quieres ser flauta
en todos los tejados
(hambre de colibrí).

Quieres ser ojos:
te lames las heridas.
¡Felina providencia!


Laura Llera Arnanz
Madrid, España


❆ ❆ ❆



Fui ola de calor cuando hacía frío,
lechuga en sembrado de cañas,
colibrí que estafaba al claroscuro
en noches sin farolas,
flauta que grita en el desierto
sobre las mudas arenas,

y aun así la providencia
quiso apartarme de toda convocación:

Puso en mi mano un pincel de fina hebra
y conminó mi destino a escribir
sobre todas ellas,
almas afónicas y cotidianas.


Suso Torriente
Madrid, España


❆ ❆ ❆



A BATANIA
"La noche y la rebeldía siempre vuelven"


Versos de pared encadenados,
cazador furtivo de palabras,
pinceles sin permiso,
rabia nueva y fe sin providencia.
Te leo y descubro noches
que vuelven siempre,
como siempre vuelve a casa, vuelve
el rebelde sin papeles
a comer los restos de la cena,
ensalada sin lechuga, queso y miedo.
Triste sobremesa en blanco y negro,
documentales de la dos que te descubren
el aleteo del colibrí en tus manos,
y el rugir del león en tus ojos.
Alegre atardecer multicolor,
Concierto “la flauta mágica”
música que nos devuelve a la vida.
como tus versos pintados...
Colega, conserje, poeta, manifestante, amigo…
a ti que has vuelto para invitarme a cerveza,
para prestarme palabras,
has vuelto como la Poesía...
y yo no tengo la culpa.



Lola Álvarez Feito
Madrid, España

midulcerutina.blogspot.com


❆ ❆ ❆



Finales y principios


Abuelo, ahora que tus párpados se han cerrado
y tu cuerpo de polvo le declara la guerra
al batallón de mis recuerdos, quizá la tierra
se declare en huelga de futuros y pasados.

Ahora que tu alma a la Providencia se ha dejado
llevar, dime de qué color se viste la sierra
que te vio nacer si el lienzo, paisaje, se entierra
en el silencio de los párpados afilados.

Ahora que no late tu corazón es el mío
el que se acelera como un colibrí nervioso
ante el injusto viento asesino del estío.
Ahora que el pincel del tiempo sobre tus arrugas
ya no pinta mapas de vivencias, queda el poso
del vino en el que bebí tu voz, una tortuga
sopla sus pasos sobre el reloj de la desidia
mientras tus pensamientos frescos como lechugas
alimentan mis miedos, mis dudas, mis envidias.

Abuelo, serán ahora nuestras fotografías
las únicas que habiten el sudor de los días
y veré tus pupilas danzar el estribillo
de una flauta mágica, y caer
en las aguas del río donde apenas sin brillo
flotan las mías en la tristeza del ayer.


Gonzalo Benito Merino
Madrid, España

marineroenmarte.blogspot.com.es


❆ ❆ ❆



El encargo

Pintor de sueños
y de realidades
Pide a la divina providencia
que el bodegón encargado
salga rápido y enamore.
Anda el pobre muy preocupado,
este hortelano y sus lechugas
ajos tomates y frutos de huerta
lo llevan loco.
Cierto es que su producto
es el mejor del mercado
y que el reclamo ha de ser
lienzo grande bien coloreado.

Entre lechugas y tomates
luces claroscuros pinturas y pincel
ensimismado no se da cuenta
que el colibrí le mira
apostado en la ventana
calladito y en silencio
como todas las mañanas .

El pajarito divino espera su almuerzo
le mira una y otra vez
el pintor .....ni caso
Entre tanta verdura
duda otra vez como empezar.
Con el pincel en una mano
mirando a la nada del lienzo blanco.

El colibrí sigue quieto
sigue sin verle esta mañana.
y si saco mi flauta y me escucha?
y en el acto se yergue
cantando a pleno pulmón.
El pintor al fin le escucha
y abriendo la ventana
entra el colibrí
posándose entre verduras.
Listo pajarillo
ahora sí !!!
.-piensa el pintor-
faltaba el viajero
para completar el bodegón.
!!gracias colibrí!!
!!!!comienza la funcion!!!!


Cristina Eme
Zaragoza, España


❆ ❆ ❆



viernes, 16 de enero de 2015

Palabras prestadas #69

Os invitamos a conocer las nuevas palabras prestadas por el poeta Batania. Tienen hasta el martes 27 de enero, para hacer llegar vuestros poemas a la dirección: librodepalabrasprestadas@gmail.com

Antes de enviar tu poema por favor mira las bases en "¿Cómo participo?"



#69  Las Palabras son prestadas por el poeta Batania – Neorabbioso:

Pincel

Lechuga

Providencia

Colibrí

Flauta



Pintada que sale en la portada de su libro La poesía ha vuelto y yo no tengo la culpa

El grafiti poético 'neorrabioso' – Un vizcaíno inunda Madrid de pintadas reivindicativas Reportaje de Elsa García de Blas en EL PAÍS, jul 2011

Batania en Facebook
neorrabioso.blogspot.com
batania.blogspot.com






El viernes 30 de enero 2015 publicaremos los poemas y una nueva selección de palabras.



El premio al mejor poema será el libro Pájaro, vértigo de Lilián Pallares de la editorial Huerga y Fierro


Sobre el libro: PÁJARO, VÉRTIGO, nos sumerge en una poesía directa, vivencial y llena de experiencia. La poesía se nos presenta como un hecho lúcido y lleno de vida. La poeta no deja en ningún momento su compromiso con el rigor y la voluntad de ser fiel a sus lecturas y principios estéticos. La lectura de su poesía nos sorprenderá y nos pondrá en contacto con una voz vital, arriesgada y llena de talento.

Más información sobre el libro en Huerga y Fierro